martes, 21 de abril de 2015

Aculturación en Guatemala

Aculturación

Aculturación se refiere al resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo de ellas adquieren una nueva cultura (o aspectos de la misma), generalmente a expensas de la cultura propia y de forma involuntaria. Una de las causas externas tradicionales ha sido la colonización. En la aculturación intervienen diferentes niveles de destrucción, supervivencia, dominación, resistencia, soporte, modificación y adaptación de las culturas nativas tras el contacto culturalmente. En tiempos más recientes, el término también se ha aplicado a la adquisición de la cultura nativa por parte de los niños desde la infancia en la propia causa.

El término cultura se designó desde el siglo XIX al conjunto integrado de modos de pensamiento y acción que los seres humanos normalmente adquieren, comparten, trasmiten y modifican en la comunidad donde nacen, crecen y viven.
Concretamente la cultura comprende el idioma, religión, códigos morales, normas sociales, sistemas legales, conocimientos, sistemas de símbolos, técnicas, formas de autoridad, arte, artesanías y expresiones estéticas


Aculturación significa recibir una nueva cultura y adaptarse a ella. En el caso de los migrantes guatemaltecos que se han ido USA, significaría adaptarse a varias cosas como: Clima, unos lugares más calientes o fríos que el que hay en Guatemala y ello te lleva a usar ropas diferentes. Otro tema sería el del trato y comunicación, el gringo es despectivo en relación a migrantes q trabajan en su mayoría como domésticas, niñeras, jardineros, etc. En la comunicación, habrán aprendido un medio inglés-español, que mejoró en los hijos nacidos allá. Han sufrido discriminación y ello afecta tu comportamiento. Otro tema son las celebraciones del país (4 julio independencia, Navidad, etc) diferentes formas de hacerlo q en tu país. Te adaptas a una nueva cultura económica, laboral y fiscal, sentimental (costumbres diferentes, gays, religiones diversas, etc), cosas q no tenías en tu país.


1 comentario:

  1. Muy bien, Sthephanie te felicito por tener al día tu blog.
    Lcda. Ileana Ruiz

    ResponderBorrar