lunes, 13 de abril de 2015

Codependecia

CODEPENDENCIA 

¿Qué es la codependencia de la pareja?
Sharon Wegsheider-Cruse define la codependencia como «una condición específica caracterizada por preocupación y extrema dependencia (emocional, social y a veces física) de una persona o un objeto. A veces tan patológica, que afecta todas sus otras relaciones».
La codependencia es una enfermedad que implica a dos personas, esta enfermedad  interpone la vida de la pareja como prioridad y no toma en cuenta su propia vida, se pone como prioridad a la otra persona. Se puede dar de una persona a otra persona, se puede dar de una persona a una cosa o se puede dar de una persona hacia una acción.
La codependencia se define como el ciclo de patrones de conducta, y pensamientos disfuncionales, que producen dolor, y que se repiten de manera compulsiva, como respuesta a una relación enferma y alienante, con un adicto activo o en una situación de toxicidad relacional. La codependencia puede ocurrir en cualquier persona que está en contacto con la adicción de otra persona, ya sea un familiar, amigo, compañero, pareja o cliente que sufra de adicción. Además existen otros desordenes de conducta y enfermedades que pueden generar codependencia, tales como la esquizofrenia, la violencia, el maltrato y las neurosis. Toda persona expuesta a estos desórdenes, puede desarrollar codependencia.
Muchas veces alguien que ha desarrollado codependencia por crecer en una ambiente disfuncional adictivo, no manifiesta grandes síntomas hasta que se casa o forma una relación de pareja. Por otro lado, con mucha regularidad las hijas de adictos, terminan casándose con otros adictos, aún sin que esto sea una decisión consiente.

¿De dónde viene el término codependencia?
La palabra codependiente o coadicto proviene, según el diccionario, de las partículas co: con o necesario, y adicción: esclavitud.
 Es durante la década de los setenta que se crea el término de codependencia, primero como coadicción, para describir a la persona que mantenía una relación íntima y estrecha con una persona alcohólica, adicta o con otros trastornos psicológicos.
En los años 80 el término codependiente comienza a ser usado para describir cualquier acercamiento a la persona dependiente a sustancias, y de allí no tardará mucho en  aparecer el término codependencia. En 1986 es fundada la Institución CoDA (Co-dependents Anonymous) y en 1990 es fundado el Concejo Nacional sobre Codependencia.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario