¿Qué son los neurotransmisores?
Los neurotransmisores o
neuromediadores son los compuestos químicas naturales que transmiten la
información sensorial y motora por todas las neuronas del sistema nervioso.
Estas sustancias se transmiten de una neurona a otra atravesando el espacio que
separa sus ramificaciones, conocido como sinapsis. El neurotransmisor se libera
en la extremidad sináptica de la neurona transmisora y se fija en puntos muy
precisos de la membrana sináptica de la neurona receptora. Desde el punto de
vista químico, un neurotransmisor es una biomolécula, sintetizada generalmente
por las neuronas, que se vierte, a partir de ciertas vesículas existentes en la
neurona presináptica, hacia la brecha sináptica y produce un cambio en el
potencial de acción de la neurona postsináptica. Los neurotransmisores son, por
tanto, las principales sustancias de las sinapsis ABC y los responsables
directos de la regulación de todo el sistema endocrino, y por tanto, del
correcto funcionamiento y coordinación entre el cerebro, la médula y del
sistema nervioso periférico.
Tipos de neurotransmisores
Los neurotransmisores se
pueden agrupar en trasmisores exclusivamente sinápticos, y en neuromoduladores,
los cuales no están limitados al espacio sináptico sino que se difunden por el
fluido extraneuronal e intervienen directamente en las consecuencias
postsinápticas de la neurotransmisión.
Teniendo en cuenta su
composición química se pueden clasificar en:
Colinérgicos: acetilcolina
Adrenérgicos: que se dividen a
su vez en: catecolaminas: adrenalina o epirefrina, noradrenalina o
norepirefrina y dopamina y las indolaminas: serotonina, melatonina e histamina
Aminocidérgicos: GABA,
taurina, ergotioneina, glicina, beta alanina, glutamato y aspartato
Peptidérgicos: endorfina, encefalina,
vasopresina, oxitocina, orexina, neuropéptido Y, sustancia P, dinorfina A,
somatostatina, colecistoquinina, neurotensina, hormona luteinizante, gastrina y
enteroglucagón.
Radicales libres: oxido
nítrico (NO), monóxido de carbono (CO), adenosin trifosfato (ATP) y ácido
araquidónico.
GLUTAMATO O ACIDO
GLUTAMICO: es uno de los 20 aminoácidos que forman parte de las proteínas.
Es crítico para la función celular y no es uno de los nutrientes esenciales por
ser sintetizable por el propio organismo.
Es también uno de los
aminoácidos más abundantes en el organismo y extraordinariamente frecuente en
el intercambio de energía entre los tejidos y tiene un papel fundamental en el
desarrollo y mantenimiento celular.
El glutamato se encuentra de
forma natural en todos los alimentos que contienen proteínas, así como en
frutas y verduras.
El glutamato monosódico es la
sal de sodio del ácido glutámico y se obtiene de manera artificial a través de
un proceso de fermentación a partir productos como la caña de azúcar o algunos
cereales. Se compone de glutamato (ácido glutámico), agua y sal, y se utiliza
como aditivo saborizante y potenciador de aroma, y ya tiene casi medio siglo de
uso alimentario.
Alimentos: Salsa de pescado,
pescado seco, algas, salsa de soya, salsa de ostras.
DOPAMINA: está asociada
a las ondas de alto voltaje del cerebro afectando al poder de la mente y del
cuerpo. Si se encuentra a niveles
normales nos sentiremos con mucha energía y con los reflejos rápidos.
Las personas que tienen este
neurotransmisor dominante son activas, saben lo que quieren y como conseguirlo.
Pero con las emociones y los sentimientos no se sienten bien. Cuando se tiene
en exceso, su naturaleza puede ser muy intensa, agresiva. La dopamina crea un
terreno favorable a la búsqueda del placer así como al estado de alerta,
potenciando también el deseo sexual.
Si, por el contrario, es
deficiente, esta persona se sentirá menos energética, menos poderosa, no podrá
pensar con claridad, puede sentirse desmotivado por la vida y depresivo.
Dopamina.
Se localizan en:
Sustancia negra → vía
nigroestriada del cuerpo estriado, sistema límbico y numerosas áreas de la
corteza)
Núcleo arcuato del hipotálamo
→ hipófisis anterior a través de las venas portales.
Alimentos: Almendras, plátano,
nueces, alimentos con vitamina C y E, bananas.
ACETILCOLINA:
Predispone habilidades para trabajar con los sentidos. Gran creatividad. Regula
la capacidad de capacidad de retener información, almacenarla y recuperarla en
el momento necesario. Cuando hay un exceso, se está en peligro de dar demasiado
de sí mismo a los demás o volverse paranoide, potencian la memoria, la
concentración y la capacidad de aprendizaje. Si hay deficiencia, no podrá
reaccionar a los estímulos sensoriales, se volverá olvidadiza, irá perdiendo
memoria y en casos extremos, llegará a la demencia senil.
Acetilcolina (ACh).
Se localizan en:
Neuronas motoras en médula
espinal → unión neuromuscular
Proscencéfalo basal →
numerosas áreas de la corteza
Interneuronas en el cuerpo
estriado
Sistema nervioso autónomo →
neuronas preganglionares del SNA simpático y parasimpático, y postganglionares
del parasimpático.
Alimentos: Yemas de huevo,
trigo, soya, germen de trigo, frijoles negros, frijoles, cacahuete, la avena,
el maíz y la cebada, mantequilla, las papas, las semillas de sésamo y las
semillas de lino y carnes de órganos.
Verduras: coles de bruselas, brócoli, coliflor, repollo y tomates. Frutas: los
plátanos y las naranjas.
GABA (Ácido
gamma-aminobutírico): Actúa como freno de los neurotransmisores excitantes
que llevan a la ansiedad. Suelen caracterizar a personas calmadas y juiciosas,
serias y formales, trabajadoras y organizadas. Este neurotransmisor en exceso,
crea dependencia de la pareja y de las figuras de autoridad y dará mucha
importancia a los juicios de los demás. Un déficit, hará sufrir trastornos de
insomnio y cuando cree que no consigue lo que desea se vuelve ansioso, nervioso, irritable,
manías y ataques de pánico
Ácido γ-aminobutírico (GABA).
Se localizan en:
Principal neurotransmisor
inhibidor del cerebro; interneuronas corticales muy extendidas y vías de
proyecciones largas.
Alimentos: Espinaca, brócoli, guisantes, soja, plátanos,
damascos, manzanas, paltas y cítricos, verduras de color brillante y té verde.
SEROTONINA: Está
relacionado con la emoción y el estado de ánimo, tiene un papel importante en
conciliar el sueño y la sensibilidad a las migrañas. El cerebro la utiliza para
producir melatonina.
Caracteriza a una personalidad
muy alegre, vital y con gran sentido del humor. Ayuda a la regulación del
apetito mediante la saciedad. Son personas flexibles con gran capacidad para
vivir el momento. En exceso, esta persona se siente inferior, inadecuada,
vergonzosa, triste y miedosa, también producen calma, paciencia, control de uno
mismo, sociabilidad, adaptabilidad y humor estable. Una deficiencia supone
perder la habilidad de recargar su cerebro, esto lleva a la depresión u otros
trastornos emocionales, hiperactividad, agresividad, impulsividad,
fluctuaciones del humor, irritabilidad, ansiedad, insomnio, depresión, migraña,
dependencia (drogas, alcohol) y cansancio, incremento de alimentos ricos en
carbohidratos, problemas con el control de la ira, el desorden
obsesivo-compulsivo y el suicidio.
Se localiza en:
La Serotonina es una monoamina
neurotransmisora sintetizada en el Sistema Nervioso Central (cerebro y médula
espinal) y en el tracto gastrointestinal.
Alimentos: se encuentra en
varias setas y plantas, incluyendo frutas y verduras, leche, pescados
aceitosos, fresas, espinaca, patatas dulces, Yogurt con poca grasa, cafeína,
requesón.
ADRENALINA: Es una
catecolamina, también llamada epinefrina y suprarrenina. Actúa sobre diversos
órganos y sistemas facilitando la transmisión del impulso nervioso de una fibra
a otra. Prepara al organismo para la lucha, te pone en guardia ante una
situacion de estrés, incrementa el latido cardiaco, disminuye el flujo
sanguíneo en el intestino y lo aumenta en los músculos esqueléticos, incrementa
los niveles de glucosa en sangre ya que permite que las células musculares y
hepáticas desdoblen el glucógeno (reserva de glucosa) Además tiene un efecto
broncodilatador.
Se metaboliza en el hígado y
se elimina por la orina.Los niveles altos de adrenalina llevan a un claro
estado de alerta. Un nivel bajo al decaimiento y la depresión.
Alimentos: Almendras,
Naranjas, kiwi, pimientos, patatas, brécol y alimentos que vengan de la cabra.
NORADRENALINA: Los
niveles altos de noradrenalina dan facilidad emocional de la memoria,
vigilancia y deseo sexual. Un nivel bajo provoca falta de atención, escasa
capacidad de concentración y memorización, depresión y descenso de la libido.
La norepinefrina esta fuertemente asociada con la puesta en "alerta
máxima" de nuestro sistema nervioso.
Es prevalente en el sistema
nervioso simpático, e incrementa la tasa cardiaca y la presión sanguínea.
Nuestras glándulas adrenales la liberan en el torrente sanguíneo, junto con su
pariente la epinefrina. Es también importante para la formación de memorias.
Alimentos: Nueces, Leche, Pescados grasos ricos en omega 3:
Salmón, caballa, sardinas, etc. Frutas: Sandia, manzana, melón. Espinacas. Requesón. Chocolate. Verduras.
El estrés tiende a agotar
nuestro almacén de adrenalina, mientras que el ejercicio tiende a
incrementarlo. Las anfetaminas ("speed") funcionan causando la
liberación de norepinefrina.
Noradrenalina (NE).
Se localizan en:
Lucus Ceruleus de la
protuberancia → sistema límbico, hipotálamo, corteza
Bulbo raquídeo → locus
coeruleus, médula espinal
Neuronas posganglionares del
sistema nervioso simpático
Clasificación de neurotransmisores:
Neurotransmisor
|
Localización
|
Función
|
Transmisores pequeños
|
||
Acetilcolina
|
Sinapsis con músculos
y glándulas; muchas partes del sistema nervioso central (SNC)
|
Excitatorio o
inhibitorio
Envuelto en la memoria
|
Aminas
Serotonina
|
Varias regiones del SNC
|
Mayormente inhibitorio;
sueño, envuelto en estados de ánimo y emociones
|
Histamina
|
Encéfalo
|
Mayormente excitatorio;
envuelto en emociones, regulación de la temperatura y balance de agua
|
Dopamina
|
Encéfalo; sistema
nervioso autónomo (SNA)
|
Mayormente inhibitorio;
envuelto en emociones/ánimo; regulación del control motor
|
Epinefrina
|
Areas del SNC y
división simpática del SNA
|
Excitatorio o
inhibitorio; hormona cuando es producido por la glándula adrenal
|
Norepinefrina
|
Areas del SNC y
división simpática del SNA
|
Excitatorio o
inhibitorio; regula efectores simpáticos; en el encéfalo envuelve respuestas
emocionales
|
Aminoácidos
Glutamato
|
SNC
|
El
neurotransmisor excitatorio más abundante (75%) del SNC
|
GABA
|
Encéfalo
|
El neurotransmisor
inhibitorio más abundante del encéfalo
|
Glicina
|
Médula espinal
|
El neurotransmisor
inhibitorio más común de la médula espinal
|
Otras moléculas pequeñas
Óxido
nítrico
|
Incierto
|
Pudiera ser una señal de
la membranapostsináptica para la presináptica
|
Transmisores grandes
|
||
Neuropéptidos
Péptido
vaso-activo intestinal
|
Encéfalo; algunas fibras
del SNA y sensoriales, retina, tracto gastrointestinal
|
Función en el SN incierta
|
Colecistoquinina
|
Encéfalo; retina
|
Función en el SN incierta
|
Sustancia
P
|
Encéfalo;médula espinal,
rutas sensoriales de dolor, tracto gastrointestinal
|
Mayormente excitatorio;
sensaciones de dolor
|
Encefalinas
|
Varias regiones del SNC;
retina; tracto intestinal
|
Mayormente
inhibitorias; actuan como opiatos para bloquear el dolor
|
Endorfinas
|
Varias regiones del SNC;
retina; tracto intestinal
|
Mayormente
inhibitorias; actuan como opiatos para bloquear el dolor
|