El Reino Unido aprueba la reproducción asistida que utiliza ADN de tres padres
Es el único país del mundo donde se podrá practicar esta técnica. La Iglesia está en contra
La Cámara de los Comunes británica dio luz verde ayer a la técnica que utiliza el ADN de tres personas en el proceso de reproducción asistida, con el fin de evitar la transmisión de las enfermedades mitocondriales, que afectan a uno de cada 6.500 niños, aproximadamente. Los diputados británicos aprobaron este nuevo procedimiento, denominado "donación mitocondrial", por una amplia mayoría, con 382 votos a favor frente a 128 en contra, lo que supuso la modificación de la Ley de Embriología y Fertilización Humana de 2008, y convirtió al país en el primero del mundo que legaliza la técnica. Al tratarse de un tema considerado de alta sensibilidad, los diputados no estaban obligados a votar teniendo en cuenta la línea de su partido. Se prevé que el nacimiento del primer bebé con material genético de tres personas se produzca el próximo año.
Este procedimiento, desarrollado por investigadores de Newcastle (al noreste de Inglaterra), utiliza una versión modificada de la fecundación "in vitro" para reunir material genético de los dos padres, al que se le une el de una tercera persona, una mujer, que dona un óvulo. La manipulación de los óvulos es la clave de la terapia, ya que así se consigue desechar el ADN mitocondrial enfermo presente en el óvulo de la madre. Así, el núcleo del óvulo de la donante es sustituido por el de la madre, logrando un nuevo óvulo sano. Tras esto, se fertiliza con esperma en el laboratorio y se implanta en la paciente. De esta manera, el embrión resultante tiene tres padres genéticos, si bien es cierto que los bebés que nazcan gracias a esta técnica tendrán un 0,1% del ADN de la segunda "madre" (la donante), algo que a efectos prácticos no sería relevante, ya que ese ADN no se manifiesta en los rasgos físicos.
La "donación mitocondrial" combate así las enfermedades provocadas por el fracaso de las mitocondrias, que son partes constitutivas de las células del organismo, cuya función es la de generar la energía necesaria para mantener el correcto funcionamiento de los órganos. Las enfermedades mitocondriales, que pasan de madre a hijo, pueden producir daños cerebrales, pérdida de masa muscular, fallo cardíaco y ceguera.
Los científicos estiman que alrededor de 2.500 mujeres en el Reino Unido podrían beneficiarse de este procedimiento. Medios británicos informaban ayer de que la "donación mitocondrial" podría ayudar a madres como la británica Sharon Bernardi, que perdió 7 niños por enfermedades de este tipo. Se estima que el procedimiento ayudará a cerca de 150 parejas que cada año pierden a sus bebés.
Sin embargo, al tratarse de una técnica que todavía no se ha probado en seres humanos, todavía existen dudas sobre su funcionamiento. El acuerdo en la comunidad científica no es total: mientras que un grupo de premios Nobel ya ha avalado el procedimiento, otros investigadores se muestran cautos. Es el caso del profesor Ted Morrow, de la Universidad de Surrey (Inglaterra), que admitió que todavía existe incertidumbre sobre este avance genético. "Tengo alguna preocupación sobre su seguridad", declaró, aunque no ofreció mayores detalles. Por su parte, miembros de la Iglesia de Inglatererra se manifestaron en contra de la técnica al considerar que no es segura ni ética.
Por el momento, en España este tipo de terapia no está permitido. Desde la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) indican que, contrariamente a lo que sucedió con la selección de embriones para curar hermanos enfermos, para la "donación mitocondrial" apenas hay demanda de las familias. Además, desde el organismo indican no tienen registro de que ninguna familia haya solicitado acogerse a esta técnica en alguna de las clínicas de reproducción asistida que existen en todo el territorio nacional.
Comentario:
Este articulo me aprecio bastante interesante debido a que
se plantea un estudio bástante elaborado, crítico y científico. Desde mi punto
de vista es un estudio que muestra una certificación científica desde el país
donde se ha creado pero por otro lado este estudio no muestra ninguna garantía
de su funcionalidad, la parte teórica y expuesta está muy bien plateada y
respaldada por una causa relevante para Reino Unido. Me parece interesante lo
dicho sobre la evitación de las enfermedades mitocondriacas pero para mi estas
enfermedades ya nacen de una predisposición genética de ambos padres, la evitación
de esta enfermedad por medio de un tercer gen me parece algo bastante difícil
debido a que el tratamiento de aplicación solo ha sido aprobado por una suma de
personas que no han visto ni evaluados los pros y los contras de este
tratamiento, considero que este tipo de tratamiento puede traer grandes riesgos
para la vida humana, se puede crear una deformación en la unión de el ovulo y
esperma debido a que ya se asiste con otro ovulo y la única utilidad de la
madre es el centro del ovulo. Puede ser arriesgado para la ciencia poner en
practica este tratamiento por la evitación de un numero de muerte de niños pero
considero que deveria ser mas necesario crear un tratamiento para las madres
que se ven interveridas por una patología mitocondrial para poder respaldar
esta enfermedad ayudando a un proceso durante el embarazo sin necesidad de
terceros.
Stephany, me parece interesante tu comentario, pero te aconsejo que cada vez que redactes un escrito, lo leas varias veces para ver si tiene coherencia. Además debes cuidar la ortografía.
ResponderBorrar