lunes, 23 de febrero de 2015

¿Qué es el cortisol?

¿Qué es el cortisol?

Es un esteroide que se produce en las glándulas que están arriba de los riñones (adrenales).

Qué función tiene en el metabolismo: Es un glucocorticoide es decir que se encarga de regular las concentraciones de glucosa en el cuerpo, además puede regular la producción y consumo de las grasas y de las proteínas. Tiene también un discreto efecto sobre la generación de vello, la retención de sal y de agua.
Dónde se produce: en la corteza adrenal, en las capas fascicular (media) y retricular (interna) de la corteza de las glándulas adrenales. El elemento de donde se fabrica el cortisol es el colesterol.

Qué estimula su producción: cuando los niveles de cortisol en sangre bajan, este cambio es detectado por el hipotálamo que es una minicomputadora muy sensible en el cerebro, que al corroborar el nivel bajo de cortisol le da la indicación a la hipófisis para que libere un factor que estimula la producción del esteroide cortisol en la corteza adrenal en las capas ya mencionadas, cuando se compensan los niveles que el organismo necesita se deja de fabricar el estímulo en la hipófisis (esto se llama mecanismo de retroalimentación).

Qué tanto influye el estilo de vida en su producción: la producción de los esteroides como el cortisol no dependen del estilo de vida, se autoregulan por los contenidos de la substancia que se necesita para fabricarlo (colesterol), por el sistema de retroalimentación del hipotálamo- hipófisis- glándulas adrenales, y por el ritmo circadiano que es aquel que se enlaza a la luz del día, es decir cuando amanece se produce más cortisol para iniciar las actividades del día y cuando oscurece bajan los niveles de cortisol para poner a descansar al organismo ya su metabolismo.

Qué efectos positivos y negativos genera en el cuerpo: los efectos positivos del cortisol son aumento de la disposición de energía del organismo para realizar actividades como el deporte, inhibición del almacenaje de azúcar para mantener sus niveles en sangre, utilización de las grasas y las proteínas para la conversión su conversión en energía, liberación de glucagon para compensar la bajas de azúcar en situaciones de emergencia. Sus efectos negativos se perciben con el esceso de cortisol y son las elevación de exagerada de azúcar en sangre, el aumento de la presión arterial, osteoporosis, la producción excesiva de vello, la generación de estrías en la piel del abdomen, retención de agua en los párpados, la cara de luna llena, la debilidad muscular, obesidad del tronco y el agotamiento.
Qué enfermedades producen variaciones en sus niveles: las enfermedades que se relacionan al cortisol son 3 básicamente.

ü  Síndrome de Addison el que se genera con la falta de cortisol.
ü  Síndrome de Cushing el que se ocasiona con el aumento de cortisol.
ü  La enfermedad por consumo de esteroides del tipo del cortisol en los deportistas.

Se eleva su producción en situaciones de estrés: siempre que hay estrés se libera cortisol, así como con las infecciones, los traumatismos y el ejercicio.

Qué factores lo elevan y cuáles lo disminuyen: el cambio en la luz del día, la desnutrición, la falta de colesterol, el consumo de esteroides tipo cortisol, y la lesión de las glándulas adrenales.

Influye en la ganancia de peso: indiscutiblemente ya que como controla el metabolismo de las grasas, de las proteínas, la cantidad de sal en la sangre, la concentración de agua y de la glucosa, puede asociarse a cambios de peso.

Qué pasa cuando su producción se ve excedida: Se genera el síndrome de Cushing que se caracteriza por todos sus efectos mencionados como negativos. 
















1 comentario: