Acetilcolina
La Acetilcolina, éster acético de la Colina, es
sintetizada en el citoplasma neuronal a partir de la unión de Colina con Ácido
acético, en presencia de Acetil-CoA; y, posteriormente, es almacenada en las
vesículas sinápticas, en las que se transporta a las terminaciones nerviosas
donde se utiliza para la transmisión del impulso nervioso.
La acetilcolina (ACh) es el neurotransmisor
específico en las sinapsis del sistema nervioso somático (SNS) y en las
sinapsis ganglionares del sistema nervioso autónomo (SNA), así como en los
órganos diana de la división parasimpática. Esta situación ha permitido una
amplia dedicación científica y, por tanto, un extenso conocimiento de su
actividad. En este sentido, la comprobación del papel excitatorio de la
sinapsis colinérgica en la placa neuromuscular y de su papel inhibitorio sobre
la membrana de las fibras musculares cardiacas confirma el concepto que
anteriormente expresábamos sobre la consecuencia derivada, no del
neurotransmisor, sino de la naturaleza de los canales iónicos controlados por
los receptores colinérgicos postsinápticos. En la musculatura esquelética el
control se ejerce sobre el canal iónico del sodio y en la musculatura cardiaca
sobre el canal iónico del potasio.
La acetilcolina se encuentra también
ampliamente distribuida en el encéfalo y es un neurotransmisor clave en la
regulación de los niveles de vigilancia y en el funcionamiento de grandes áreas
de asociación.
Funcion de la acetilcolina
El papel de la acetilcolina también
es importante en el diencéfalo. En el hipotálamo, la activación colinérgica
puede provocar hipotermia. También parece ser responsabilidad de la acción
colinérgica la liberación de neurohormonas, como la antidiurética y la
oxitocina. En el tálamo, parece prioritaria la actividad colinérgica en el
funcionamiento del sistema talámico difuso y, consecuentemente, en la
regulación del nivel de vigilancia de la corteza cerebral.
En el tronco cerebral responden a la
acción colinérgica entre otros, los núcleos cocleares; los centros
respiratorios; muchos de los pares craneales aferentes; la propia formación
reticular, que responde con activación en una tercera parte de la misma y en
una décima parte con inhibición; las estructuras subtalámicas que son
colinérgicas y responden con una activación descendente y una inhibición
ascendente; el núcleo cuneiforme y los núcleos tegmentales son también
colinérgicos y están implicados en los reflejos condicionados y en las
respuestas de orientación.
Excelente investigación
ResponderBorrar