AUTORREALIZACIÓN
- Necesidades: Falta o ausencia de cosas que son
necesarias para la conservación de la vida. Crean impulsos que hacen que se
busque una solución para mitigar o eliminar las carencias que las originan. Por
ejemplo, la necesidad de respirar, beber o comer.
- Deseos: Son impulsos más fuertes y específicas
que las necesidades. Están orientados hacia la posesión o disfrute de algo
concreto, que se conoce bien, que se antoja o que ya ha probado ser efectivo.
Crean impulsos que pueden ser irresistibles hacia los objetos concretos.
Ejemplo, el deseo de beber una determinada bebida o de comer una golosina
concreta.
- Motivaciones: Son fuerzas internas que impulsan
al individuo a actuar en determinada forma. La motivación puede tener su origen
en fuentes positivas o negativas. Por ejemplo, la codicia puede ser fuente de
motivación para robar o el amor puede ser fuente de motivación para el
desarrollo personal.
- Impulsos: Son acciones que se llevan a cabo sin
mayor reflexión, generalmente como resultado de actitudes o costumbres
adquiridas. Por ejemplo, comprar impulsivamente una revista que está en la caja
de un supermercado cuando un ama de casa se dispone a pagar el importe de sus
compras.
- Estímulos: Son situaciones, acciones o palabras
que, originadas por alguien, incitan a obrar al sujeto receptor. Por ejemplo,
un insulto incita a una reacción violenta o, por el contrario, una palabra amable incita a una respuesta
similar.
- Reacciones: Son la respuesta al estímulo
recibido. Por ejemplo, el reconocimiento a un trabajo bien hecho puede tener
como respuesta el mantenimiento o mejoramiento de la calidad lograda en el
trabajo de persona afectada.
Maslow basa su teoría de
motivaciones en las necesidades y los deseos de las personas. Sostiene que
puede aplicarse tanto en la vida familiar, como en el trabajo, la política o
cualquier otra actividad humana. Define cinco niveles de necesidades y deseos,
ordenados en forma ascendente, lo que indica que, en general, primero se debe
satisfacer la primera categoría y después las siguientes. Sin embargo, reconoce
también que un individuo puede estar involucrado en dos o tres niveles al mismo
tiempo.
Estas categorías son las
siguientes:
1. Fisiológicas.
Son las necesidades biológicas básicas de subsistencia, cuya satisfacción es
urgente, impostergable más allá de un límite. Los motivadores son el hambre, la
sed, el cansancio, el sueño, el apetito sexual. En el individuo, las reacciones
frente a una carencia de este tipo pueden llegar a ser violentas.
2. De
seguridad. Son las necesidades psicológicas, que dan al individuo tranquilidad
y confianza. Los motivadores son, entre otros, la certeza sobre algo, la
tranquilidad que da una buena chapa en la puerta, el bienestar físico, la
salud, el orden. Son los elementos que
garantizan la conservación de lo que se ha logrado en el nivel anterior.
3. De
pertenencia. Son las necesidades sociales. Están en el ámbito de las relaciones
del individuo con los grupos en los que interactúa, sea en el ámbito familiar,
social, religioso, de trabajo u otros. Los motivadores son el impulso hacia la
interacción con otras personas semejantes a ellos, la aceptación en el grupo,
el afecto, así como la necesidad o deseo de compartir actividades observando
las normas y costumbres adoptadas por el grupo.En toda
empresa existe un clima laboral que se debe conocer y cuyas costumbres se deben
acatar.
4. De
estimación. Son las necesidades y deseos afectivos de carácter íntimo e
individual, como el amor, la posesión del ser amado o de un objeto que
satisfaga su ego. Es lo que se siente al adquirir un automóvil lujoso u otro
bien que lo haga crecer en status ante su grupo. También está la necesidad o
deseo de lograr el éxito, el prestigio y el reconocimiento por parte de los
demás, el que otros conozcan una labor bien hecha, recibir un premio.
5. De
auto-realización. Son los deseos de satisfacción personal que producen un
sentimiento de triunfo, la sensación de poder y dominio, que incrementa el
autoestima de la persona, lo que él o ella piensan sobre sí mismos. Es la
culminación de las aspiraciones más deseadas, de alcanzar metas difíciles, de
hacer algo que exija emplearse a fondo.
Los valores de la autorrealización
son:
1. Verdad
2. Bondad
3. Belleza
4. Unidad
o superación de dicotomías
5. Vitalidad
y espontaneidad
6. Singularidad
7. Perfección
8. Plenitud
9. Justicia
y orden
10. Sencillez
11. Riqueza
12. Naturalidad
13. Alegría
o humor
14. Autosuficiencia o autonomía
No hay comentarios.:
Publicar un comentario