Teorias sobre
el origen de la vida
A) CREACIONISMO.
La vida se dio por la acción de un ser divino (Dios)
los hombres han explicado la existencia del mundo y de la vida en él, a través
de la intervención de una o varias deidades que pudieron originar todo lo que
existe. Con este razonamiento muchos pueblos han dado respuesta a sus dudas
originándose a su vez las religiones. Sin embargo dicho razonamiento, aunque
respetable, no concuerda con las evidencias que nos aporta la ciencia.
B) ABIOGENISTAS
La abiogénesis es otro nombre para la generación espontánea.
La generación espontánea es la teoría que dice que los seres vivos se pueden
originar de materia no viviente.
Los primeros que se ocuparon de este tema fueron los pensadores de la
antigua Grecia, entre los que destaca Aristóteles, que sostenía la idea de la
GENERACIÓN ESPONTÁNEA, según la cual los seres vivos provenían directamente del
barro, del estiércol y de otras materias inertes sin sufrir ningún tipo de
proceso previo, simplemente aparecían. Aunque esta idea pueda parecer muy
infantil se mantuvo durante muchos siglos hasta el final de la Edad Media,
época en la que se alternaba la creencia en la generación espontánea con la
idea del origen divino de la vida, llegándose incluso a tachar de herejes a
aquellos que intentaban estudiar la cuestión. Así podemos destacar los trabajos
de algunos pensadores que apoyaban la generación espontánea, como Van Helmont
(1577-1644), que realizó muchos experimentos sobre aspectos tales como el
origen de los seres vivos, la alimentación de las plantas, etc.
C) BIOGENISTAS.
La biogénesis afirma que un ser vivo procede de otro ser vivo.
Redi diseñó un experimento para determinar si se desarrollaban gusanos en caso
de que no se dejara a ninguna mosca entrar en contacto con la carne. Puso la
carne en ocho frascos, cuatro de ellos permanecieron abiertos, selló los otros
cuatro frascos. En los frascos abiertos, observó que había moscas
continuamente. Después de un corto periodo de tiempo, había gusanos únicamente
en los frascos abiertos. Redi llegó a la conclusión de que los gusanos
aparecían en la carne descompuesta solo si las moscas habían puesto antes sus
huevos en la carne.
Teoría
de fuente hidrotermal
La teoría de los respiradores o de
ventilación de aguas profundas, comúnmente se conoce como la teoría de fuente hidrotermal y sugiere que la vida podría haber comenzado a partir de
aberturas submarinas o respiradores hidrotermales debajo del mar, desprendiendo
moléculas ricas en hidrógeno que fueron clave para el surgimiento de la vida en la Tierra.
Los calientes rincones rocosos de este tipo
de formaciones habrían de tener grandes concentraciones de este tipo de
moléculas y proporcionar los catalizadores minerales necesarios para las
reacciones críticas. De hecho, en la actualidad, este tipo de formaciones
submarinas, ricas en energía química y térmica, mantienen con vida a ecosistemas
completos bajo agua.
Teoria
Glacial
La teoría glacial sugiere que hace unos 3700 millones de años atrás, la
Tierra entera estaba cubierta de hielo, ya que la superficie de los océanos se había
congelado a consecuencia de la luminosidad del Sol, prácticamente un tercio
menor de lo que es ahora.
Esa amplia capa de
hielo, seguramente de varios cientos de metros de espesor, sirvió para proteger
a los más frágiles compuestos orgánicos de la luz ultravioleta, así como
también de cualquier otra amenaza exterior. Ese resguardo, oscuro y frío,
también habría ayudado a que las moléculas resistieran más y tuvieran más
posibilidades de desarrollar reacciones eficaces importantes para la aparición de la vida.
Hipótesis
del mundo de ARN
Se menciona que puede que el ARN sea capaz
de almacenar información de la misma forma en la que lo hace el ADN, además de
funcionar como enzima para las proteínas. Por ende, el ARN sería capaz de
ayudar en la creación tanto de ADN como de proteínas y entonces, como indica la
hipótesis del mundo de ARN, ser responsable del surgimiento de la vida terrestre.
Con el tiempo, el ADN y las proteínas dejaron de necesitar del ARN, volviéndose
más eficientes. Sin embargo, aún hoy, el ARN continúa siendo de grandísima
importancia para muchos organismos. Aunque existe la interrogante sobre cual
fue la existencia del ARN.
Teoría
de los principios simples
En contraposición a la hipótesis del mundo
de ARN que acabamos de ver, la teoría de los principios simples señala que la vida en la Tierra comenzó a desarrollarse de formas simples
y no tan complejas como las del ARN. Así, la vida habría surgido a partir de
moléculas mucho más pequeñas que interactuaban entre ellas mediante ciclos de
reacción. Según la teoría, estas moléculas habrían de encontrarse en pequeñas y
simples cápsulas semejantes a membranas celulares que con el paso del tiempo
fueron volviéndose cada vez más complejas.
Teoría
de la panspermia
En primer
lugar fue propuesta la teoria original de la Panspermia en el siglo XIX por
Svante Arrhenius:
"Suponía
que la vida en la Tierra se originó gracias a la contribución cósmica de seres
vivientes provenientes de algún punto del Universo.
La teoría de la panspermia es una de las más interesantes acerca del origen de la vida en nuestro planeta. De hecho, esta
teoría propone que la vida no se originó en la Tierra, sino en cualquier otra parte del vasto universo.
Está más que probado
que las bacterias son capaces de sobrevivir en el espacio exterior, en
condiciones sorprendentes y durante largos períodos de tiempo, la teoría de la
panspermia supone que de esta manera, rocas, cometas, asteroides o cualquier
otro tipo de residuo que haya llegado a la Tierra, millones de millones de años
atrás, trajo la vida a nuestro planeta. Se sabe que desde Marte, enormes fragmentos de roca
llegaron a la Tierra en varias oportunidades y los científicos han sugerido que
desde allí podrían haber llegado varias formas de vida.
Stephany, ¿con cuál de las teorías estás de acuerdo?
ResponderBorrarBuenas tardes licenciada, yo no es que esté en contra de las teorías, pero creo fuertemente que un ser divino llamado Dios creo el universo y el mundo, él es el creador del mundo y por lo tanto no creo en teorías que expliquen el porqué de la formación del mundo, para mi Dios es el ser más perfecto de la creación ya que nos dio vida y nos trajo a un mundo.
ResponderBorrar